El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Navidad, Psicologia
La Navidad en Chile

 

Chile es un país constitucionalmente católico y se ciñe a las costumbres. Dentro de estas se encuentra la Navidad, que es vivida como una celebración nacional en donde participan todo tipo de instituciones, comunidades sociales, comercio, académicas, el mismo gobierno, etc. Esto se ve en las calles, con muchos adornos y un ambiente de alegría y de unión familiar.

Como en todo el mundo occidental, en Chile cada 25 de diciembre se celebra la Navidad. Pero en vez de la nieve y el frío del hemisferio norte, en el sur se realiza a principios del verano. Además de esa diferencia de estación, la navidad en Chile no es muy distinta a la del resto del mundo. Se trata de una festividad familiar, que de muchas formas, ha sobrepasado el significado original que conmemora el nacimiento de Jesús, según la tradición cristiana.

Para la mayoría de los chilenos, se trata de una fecha para acercarse a los seres queridos y compartir con ellos, a través de regalos y una gran cena, que se realiza generalmente el 24 de diciembre en la noche. Al igual que la tradición europea, en la navidad chilena hay un gran pino adornado o "árbol de navidad", en cuya base se colocan los regalos. Pero en Chile no es Papá Noel o Santa Claus el encargado de repartirlos, sino el Viejito Pascuero (aunque se trate del mismo sujeto rechoncho vestido de rojo). En algunos vecindarios de Chile los niños todavía salen a buscar al Viejito Pascuero, siempre sin éxito.

En Chile la Navidad también va asociada a algunos platos y bebidas. Uno de estos es el pan de pascua, un bizcocho dulce relleno de frutas confitadas, almendras y nueces. Y sí se trata de una verdadera tradición navideña porque es imposible encontrarlo en otra época del año. Otro clásico navideño en Chile es la cola de mono o colemono, un cóctel dulce a base a aguardiente, leche, café, azúcar y especias como canela, e clavo de olor y cáscara de naranja.

El día 24 de diciembre es un día que se trabaja normalmente, pero muchas oficinas terminan la jornada a medio día, para con esto hacer todos los preparativos de esa noche, Noche Buena. La familia se reúne cerca de las 20:00 para celebrar con una comida abundante, siendo el Pan de Pascua y el Pavo, los invitados principales.

Cerca de las 00:00, la familia se reúne alrededor del árbol y el pesebre, para esperar la llegada del niño Jesús y más interesante aún,  del Viejito Pascuero. Muchos adultos aprovechan este momento para sacar los niños a dar una vuelta por las calles, para ver si pillan a ese gordinflón vestido de rojo y sus regalos.

El día 25 de Diciembre es fiesta nacional e irrenunciable, implicando que no hay comercio abierto. Por las calles se ven muchos niños jugando con sus nuevos juguetes, es un día de descanso y de visitar a los familiares con los cuales no se pudo estar el día anterior.

Muchas familias han optado por aprovechar este tiempo de hacer un gesto que le dé más sentido a la navidad. Por eso, muchas instituciones sociales dan la posibilidad de ayudar a familias en riesgo social, ya sea comprometiendo algunos regalos para los niños de esas familias, o armando cajas de víveres. Una de las más importantes y que ha tomado mucha importancia, es solicitar a Correos de Chile una carta de un niño, que en su ilusión por el viejito Pascuero, le ha mandado su lista de deseos sin dirección alguna, quedando retenida en esa institución.

 


Álvaro Rojo