El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Día de
Día Mundial del Linfoma

 

El 15 de septiembre es el Día Mundial del Linfoma que se celebra con el objetivo de incrementar el conocimiento de la sociedad sobre dicha patología.

 El Día Mundial del Linfoma es una iniciativa de la Lymphoma  Coalition para incrementar el conocimiento sobre el linfoma, permitiendo reconocer los síntomas y un diagnóstico precoz.

Diagnosticar un linfoma en sus comienzos puede ser difícil, ya que sus síntomas, como cansancio, fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, se pueden confundir fácilmente con enfermedades comunes como gripe o mononucleosis. Si no son tratados a tiempo, algunos tipos de linfoma pueden tener consecuencias fatales en un plazo de seis meses.

El linfoma es un cáncer del tejido linfático, y debido a que éste se encuentra ampliamente distribuido en el organismo, el linfoma puede originarse en casi todas las partes del cuerpo.

Con más frecuencia, se origina en los ganglios linfáticos de la parte superior, y las localizaciones más frecuentes son tórax, cuello o debajo de los brazos.

Es el quinto tipo de cáncer más común a nivel mundial, y el primero en adultos jóvenes de entre 20 y 35 años

Cada año mueren en el mundo aproximadamente 200.000 personas como consecuencia de la enfermedad y son diagnosticados unos 350.000 nuevos cas. Si no son tratados a tiempo, algunos tipos de linfoma pueden tener consecuencias fatales en un plazo de seis meses.

 AEAL (Asociación Española Afectados por Linfoma) instala mesas informativas en hospitales y centros comerciales de ciudades españolas donde contamos con una delegación. Estas mesas son atendidas por voluntarios y su labor es dar información a todo aquel que lo solicita.

 Además se realizan jornadas informativas y actividades sociales con motivo de este día tan señalado, en varias provincias españolas.

 


Álvaro Rojo