El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Vida sana
Conclusión sobre la ciberadicción

La evolución de esta posible adicción en el futuro va a ser un problema que en el ámbito profesional, psicólogos y psiquiatras, se va a tener que tratar en las consultas porque, en la medida que Internet se vaya extendiendo y popularizando, también habrá más personas con problemas derivados de un uso inadecuado de Internet.

A pesar de que la percepción del problema es mayor, el problema real va existir, aunque siempre por debajo de lo que se prevé. La percepción puede indicar un problema tremendo pero realmente sabemos que cuantitativamente habrá menos casos.
La adicción de las personas a Internet suele ocultar problemas más graves, que son los que provocan que algunos internautas adultos se "enganchen" de forma enfermiza a la red hasta llegar, incluso, a olvidarse de los hijos.

Existe cierta unanimidad en los autores en considerar los recursos interactivos de la Red como los potencialmente tributarios de producir conductas abusivas (chats, juegos en Red, Correo electrónico, cibersexo).
Sin que sea posible descartar la existencia de problemas de entidad clínica derivados del uso de la Red, debemos ser cautos a la hora de aceptar entidades tales como el IAD.

Es preciso disponer de modelos teóricos de estas entidades clínicas, cuyas hipótesis etiológicas sean contrastadas en la investigación.
Los criterios de diagnóstico que se definan deberán basarse en estos modelos y validarse, sin que resulte aceptable la adopción de criterios de otras entidades clínicas, conceptualmente similares.
No se debe minusvalorar el importante papel secundario percibido en algunos casos, resultando el abuso de Internet el emergente de un trastorno o situación disfuncional previa.
Deberá estudiarse de modo específico a los sujetos que hacen un mayor uso de sus conexiones.


Álvaro Rojo