El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Enfermedades y trastornos
Trastornos de la conducta alimentaria parte IV. Trastornos por atracón
Es diferente al resto de patologías alimentarias, porque no se realizan conductas para bajar de peso, si no que se desencadena por estados depresivos de nervios, de falta de autoestima, etc., que nos llevan a comer compulsivamente y sin control.

Se conoce también en inglés como “binge eating”. Es muy frecuente en pacientes obesos. Se caracteriza por episodios recurrentes de atracones de comida con sensación subjetiva de falta de control. Tras estos excesos aparece en el paciente un sentimiento de culpa y malestar, pero al contrario de las personas bulímicas, no realizan estrategias compensadoras de ningún tipo.

Los atracones son ingestas de gran cantidad de comida en periodos muy cortos de tiempo. Se come de forma mucho más rápida que lo normal, se tiene la sensación de no poder parar hasta no sentirse desagradablemente lleno.

Los pacientes que sufren esta patología comen a solas, a pesar de no tener hambre, y suelen elegir la noche para que las personas que les rodean no les vean hacerlo. Después se sienten deprimidos y culpables, pudiendo ocasionar esto una depresión que desencadene un nuevo episodio de atracón.

Para diagnosticar este trastorno los atracones tienen que tener lugar al menos dos días a la semana en los primeros seis meses.

Esta conducta nos lleva a un aumento de peso rápido e incontrolado, con un importante componente depresivo, hecho que dificulta la tarea del especialista para intentar revertir este proceso y que el paciente baje de peso.

El tratamiento de este tipo de casos debe de estar coordinado por un médico, psicólogo, psiquiatra y un nutricionista. De este modo se deben controlar los episodios de ansiedad del paciente que conducen a los atracones y ayudarle a llevar una dieta sana, equilibrada e hipocalórica para disminuir el peso corporal.


Julia Coto