El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Psicologia
Día Mundial del Parkinson

 

El 11 de abril es el Día Mundial del Parkinson, en reconocimiento al médico que describió por primera vez la enfermedad a la que él llamó "parálisis agitante", James Parkinson.

Temblor, lentitud del movimiento, rigidez…etc, son los síntomas característicos, pero actualmente la enfermedad se caracteriza también por los llamados síntomas no motores: depresión, trastornos del sueño, constipación, apatía, trastornos del olfato. En general estos síntomas no se interpretan como parte de la enfermedad, por eso no son diagnosticados de manera temprana y por lo tanto no reciben tratamiento oportuno

El aumento de la expectativa de vida mundial hará que la incidencia del Parkinson aumente en los próximos años y se estima que el número de pacientes se duplicará en los próximos 30 años. Una de cada diez personas es diagnosticada antes de los 50 años. Muchas veces los síntomas se confunden con otras dolencias, un dolor en el brazo puede derivar en una consulta traumatológica, tratamiento kinesiológico y ante la disminución en la movilidad, el kinesiólogo deriva al neurólogo al paciente. Los pacientes pueden tardar de 3 a 5 años en recibir un diagnóstico adecuado.

El presidente de los Estados Unidos presentó un ambicioso proyecto para mejorar el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer. Se invertirán 100 millones de dólares para investigar las causas y posibles tratamientos de estas enfermedades.

Más allá del tratamiento individual de los pacientes que es primordial, es importante que la sociedad y el sistema de salud estén alerta sobre los grandes avances realizados en los últimos años en el conocimiento de la enfermedad para poder administrar el acceso a la salud de los pacientes y generar recursos para investigación


Álvaro Rojo