El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Psicologia
Día Internacional del Pueblo Gitano

 

El 8 de abril se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Gitano, porque fue un 8 de abril de 1971  cuando se celebró el primer Congreso Mundial Roma / Gitano, en la ciudad de Londres. En ese acto participaron representantes de las organizaciones civiles gitanas, se constituyó la primera organización Internacional gitana, la Unión Romaní, y se instituyeron la bandera y el himno gitanos, el Gelem, Gelem.

Para celebrar el Día Internacional del Pueblo Gitano, se organizan diferentes actividades culturales en todo el mundo, que nos recuerdan la situación de discriminación que sufre aún hoy el Pueblo Gitano, como la  Ceremonia del Río, que consiste en lanzar pétalos de rosa desde la orilla de un río como homenaje a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Desde hace unos años esta conmemoración está adquiriendo gran notoriedad, y sirve de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones por parte de múltiples instituciones nacionales y europeas.

La comunidad gitana está constituida por más de 10 millones de personas que habitan en numerosos países de todo el mundo. En Europa constituye la minoría étnica más importante y numerosa, con más de 8 millones de personas.

La celebración del Día Internacional de los Gitanos ha supuesto en los últimos años una importante ocasión para el reconocimiento de los Roma/Gitanos, su historia, su lengua y su cultura. Si bien durante un tiempo ha sido una fecha que pasaba desapercibida, actualmente es conmemorada en países de los cinco continentes, como una llamada de atención a la discriminación que, en muchas ocasiones, todavía sufre esta comunidad.

El Instituto de Cultura Gitana celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano con la entrega de sus Premios de Cultura Gitana que reconocen los méritos de hombres y mujeres que con su labor artística o académica enriquecen la cultura gitana y la cultura española.


Álvaro Rojo