El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Vida sana
Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular

Desde el año 2005, cada 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, con el objetivo de llamar la atención a la ciudadanía acerca de la importancia que tienen las enfermedades cardiovasculares  y, sobre todo, a insistir en la capacidad que tenemos de influir sobre los principales factores de riesgo implicados en la mayoría de estas enfermedades que son, fundamentalmente: el tabaquismo, el aumento del colesterol, la hipertensión, la diabetes sin control, la obesidad y el sedentarismo.

Pero la Fundación Española del Corazón alerta también acerca de otros nuevos factores de riesgo que facilitan el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares  como la apnea del sueño, el estrés, la contaminación y el consumo de drogas; asimismo se recuerda la importancia de los padecimientos "cardiorenales", pues la enfermedad renal crónica afecta al corazón, pero las enfermedades cardiovasculares también afectan a los riñones.

No todos los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares pueden modificarse, puesto que se ha comprobado que algunas características de las personas implican un riesgo más elevado: a mayor edad, mayor riesgo,  del mismo modo que hay mayor riesgo para las personas con familiares directos que han sufrido antes de los 60 años una enfermedad cardiovascular. Pero los estilos de vida que incrementan la probabilidad de padecer estas enfermedades sí pueden modificarse.

En este Día hay que insistir en que es preciso hacer todo lo posible por evitar o reducir los factores de riesgo modificables, y para conseguirlo resulta indispensable la implicación de las personas y, especialmente en el caso de los menores, de sus familias. 

La Organización Mundial de la Salud recuerda que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo y que el 80% de las muertes prematuras que ocasiona este conjunto de enfermedades se podrían evitar siguiendo un estilo de vida saludable que conlleve la reducción de los factores de riesgo mencionados.


Álvaro Rojo