Son muchos los beneficios terapéuticos que los animales domésticos podrían dar a sus dueños, y varios de los mismos podrían ser críticamente importantes en el caso de los adultos mayores.
Probablemente todos hayamos sentido alguna vez que al acariciar una mascota que responde satisfactoriamente a los mimos, se experimenta una relajación y el corazón late más lentamente. Esto no es sólo una sensación, pues de hecho los científicos han logrado comprobar todas estas suposiciones, y es por eso que han comenzado a explorar las complejas maneras en que los animales afectan las emociones y la fisiología humana.
En efecto, los resultados de los estudios realizados, han demostrado que efectivamente los animales tienen la capacidad de arrojar apreciables beneficios a la salud de los seres humanos, especialmente de los mayores.
Incluso, algunos científicos sostienen que las mascotas pueden ayudar a sus dueños mayores a vivir más tiempo, y de forma más saludable y agradable, pues hacen que estas personas sean más activas, se enfrenten mejor con el estrés, y desarrollen menos síntomas.
Todos sabemos que cualquier mascota necesita caminar, alimentarse, beber, mantener limpia, así como ser acariciada y dispuesta al juego. Pues bien, todas éstas actividades requieren alguna acción por parte de los dueños. Incluso si se trata de sacar afuera a su perro un par de veces al día, o de cepillar un gato, cualquier actividad puede beneficiar el sistema cardiovascular, haciendo trabajar al músculo del corazón y manteniéndolo más flexible.
Al realizar constantemente esta clase del ejercicio secundario, es posible que los dueños de mascotas sean más aptos también para llevar a cabo las actividades normales de la vida diaria, lo cual representa más ejercicio para el corazón y sistema respiratorio, y más esparcimiento para la mente.
Del mismo modo, los animales domésticos pueden ayudar también a sus dueños mayores simplemente proporcionándoles algún tipo de contacto físico, el cual, según afirman los expertos, es muy beneficioso para reducir el estrés, la tensión, la presión sanguínea, mejorar el ritmo cardíaco, y disminuir la temperatura
Las mascotas son una excelente fuente de compañerismo, y pueden actuar como todo un sostén de apoyo para la gente más adulta que no tiene cerca de algún amigo o familias. Según se puede observar en algunos estudios, aquellas personas que tenían mascotas eran más capaces de enfrentar mejor emocionalmente los tiempos de crisis. Los animales domésticos pueden ser muy apropiados también para combatir el aislamiento social, lo cual es muy importante en las personas más adultas, que a menudo suelen vivir en soledad y tienen dificultades para trasladarse y ver a otras personas.
Y todo esto puede ayudar a combatir la depresión, una de las enfermedades más comunes en los mayores en la actualidad.
Asimismo, la responsabilidad de cuidar de un animal puede dar también a las personas mayores un sentido o propósito de vida, una razón para levantarse en la mañana.
Incluso, los animales domésticos suelen también ayudar a los mayores a realizar sus rutinas diarias, como levantarse de la cama o salir a hacer las compras, e incluso dar aviso en el caso de que algún problema suceda.
Tan probados están los beneficios que las mascotas pueden otorgar a la salud, que muchas clínicas de reposo, hospitales, geriátricos, y centros de rehabilitación, han estado llevando animales completamente vacunados, entrenados y probados en su conducta para darles a los mayores la oportunidad de acariciarlos y jugar con ellos.
Así, los residentes y pacientes pueden tener algún contacto físico y terapéutico y una diversión para sus vidas. Incluso, recientemente, algunos hogares de reposo han comenzado a permitir que ciertos animales permanezcan todo el tiempo con sus dueños.
Según afirman los responsables de estos centros, los animales domésticos ayudan a los pacientes a olvidarse de sus problemas, sintiendo de parte de las mascotas un amor incondicional.