El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Psicologia
Definición de depresión infantil

Cuando comenzó a diagnosticarse la depresión en adultos, se consideraba que los niños no podían padecer dicha patología. Esto se concebía así ya que se creía que al tratarse de individuos inmaduros que estaban en proceso de desarrollo, no poseían las estructuras que daban cabida a la tristeza ni a las preocupaciones y que, los niños, por el mero hecho de serlo, vivían felices y sin estos problemas. Como consecuencia, se postulaba que la depresión infantil no existía. Sin embargo, con la observación y la investigación se probó que los niños también podían padecer los síntomas propios de dicha enfermedad ya que no vivían al margen de poder experimentar los sentimientos negativos que forman parte del ser humano. Por todo ello, la depresión infantil puede definirse como un trastorno del estado de ánimo en el que predomina un estado de tristeza de gran intensidad y duración. Dentro de lo que comúnmente se denomina depresión pueden distinguirse dos tipos: por un lado, el trastorno depresivo mayor y, por otro lado, el trastorno distímico. Estos dos tipos de trastorno del estado de ánimo se diferencian por su duración e intensidad y ambos son experimentados por los niños, al igual que lo son por los adultos. El trastorno depresivo mayor se caracteriza por unos síntomas más intensos y graves y una duración de siete a nueve meses sin tratamiento. Mientras, el trastorno distímico se distingue por tener unos síntomas más leves y una duración de hasta cuatro años sin tratamiento. Cabe señalar que para el diagnóstico del trastorno distímico se considera como criterio no solo un estado de ánimo triste sino también irritable. Esto es debido a que los niños, dependiendo de la etapa del desarrollo en que se encuentren, pueden expresar esta problemática por vías distintas a las que emplean los adultos.

 


Álvaro Rojo