El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Vida sana
Aspectos negativos de la televisión

Por otro lado la televisión también genera una serie de efectos negativos, que también debemos destacar:

- Genera una actitud pasiva frente a la realización de otras actividades, afectando al desarrollo cognitivo de los niños y los jóvenes (que no deben realizar apenas esfuerzos de comprensión ya que las imágenes llegan directamente a sus cerebros). Afecta también al proceso de socialización de los más jóvenes, que prefieren ver la televisión en casa a irse a jugar con amigos.

- En muchas ocasiones lanza mensajes que son inadecuados para la edad de los niños o que chocan frontalmente con la educación que los padres quieren transmitirles.

- En muchos casos es fuente de conflictos dentro de la familia. ¿Quién no ha discutido alguna vez por tener el control del mando? O ¿Quién, como padre, no ha sufrido alguna rabieta de su hijo por querer ver la televisión en horarios inadecuados o por más tiempo del estipulado?

- El abuso de la TV en edades tempranas está asociado a trastornos tales como la falta de atención, dificultades de concentración, cansancio constante y déficit físico (como el sobrepeso infantil, lesiones visuales por ver la TV demasiadas horas, etc).

- En muchos casos se ha observado que las calificaciones escolares disminuyen proporcionalmente al número de horas que el alumno pasa delante de la televisión.

- Frecuentemente, y por sus especiales características que simplifican la realidad, la televisión transmite motivaciones y valores muy alejados de la realidad del entorno familiar.

- En muchos casos puede incitar a una sexualidad precoz, inmadura y basada únicamente en la satisfacción de los instintos y no de los sentimientos.

- El exceso de información fatiga a los niños y a veces causa demasiada excitación, por lo que está relacionado con los trastornos alimentarios y del sueño.


Álvaro Rojo