El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Vida sana
Insomnio

El insomnio puede aparecer en varias formas: dificultad en conciliar el sueño, dificultad permaneciendo dormido y despertar temprano, sin poder volver a dormir. Como síntoma, el insomnio, es frecuente durante el embarazo, especialmente en las semanas finales del mismo. Mientas que los ancianos, típicamente duermen superficialmente y por ratos.

Complicaciones físicas pueden interferir con el sueño, manifestándose como insomnio. La necesidad de orinar con frecuencia, calambres en las piernas, el dolor de la artritis, el asma sintomática, el síndrome de las piernas inquietas; éstas y otras, puede interferir con el comienzo del sueño y con su mantenimiento. Algunas situaciones sociales pueden perturbar e interrumpir el dormir. Argumentos con personas cercanas antes de acostarse, viendo programas estimulantes en la televisión tarde en la noche, el consumo de comidas pesadas, de cafeína o de alcohol, antes de dormir, y el ejercicio vigoroso menos de seis horas antes de ir a la cama, pueden desorganizar el sueño.

En la mayoría de los casos de insomnio, el problema fundamental, es uno emocional. La ansiedad y la cólera guardada y reprimida conducen al insomnio. La depresión es una enfermedad cuyos patrones de insomnio son característicos y diagnósticos. Despertar temprano y fatigado es rasgo de apariencia común en esta condición.

Paradójicamente, el insomnio puede resultar del uso de algunos de los sedativos recetados para tratarlo. Algunas personas, especialmente los ancianos, y otras en ciertas ocupaciones, desarrollan un ritmo invertido del sueño: somnolencia por la mañana, dormir durante el día y desvelo nocturno.

El diagnóstico final se establece por medio de la historia clínica y con la asistencia de pruebas necesarias en casos complicados.


 


Álvaro Rojo