El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Psicologia
Conclusiones sobre la psicología deportiva

 

Entendiendo que el deporte es uno de los fenómenos socioculturales de mayor importancia en la actualidad, debido a que este afecta la vida de muchas personas de casi cualquier edad, ya sea como practicantes, entrenadores, árbitros, etc., se observa entonces que un número cada vez mayor de profesionales de la psicología se interesa por el tema, tanto para investigar procesos psicológicos que intervienen en la práctica deportiva como para aplicar técnicas de intervención psicológica que mejoren el rendimiento del deportista.
Es debido a este interés, que se ha desarrollado un nuevo campo de investigación y aplicación de la psicología al que se ha denominado como psicología del deporte, cuyas raíces pueden apreciarse durante los comienzos mismos de la psicología experimental en el laboratorio de Wundt, en que la sensación, la percepción y los tiempos de reacción de los organismos fueron los temas primordiales de investigación.

Posteriormente, son los trabajos de autores norteamericanos y europeos quienes comenzaron a estudiar la importancia de los aspectos psicológicos para el aprendizaje de la técnica de un deporte concreto y la mejora del rendimiento durante la actividad deportiva, así como la motivación, intereses de los atletas y a las tensiones precompetitivas, quienes establecen los inicios de la psicología del deporte, y finalmente, son estas tradiciones de investigación científica junto a la fundación de asociaciones internacionales de psicología del deporte durante la década de los setenta principalmente, representan así el reconocimiento de la psicología del deporte como una disciplina académica.

Actualmente el campo de la psicología del deporte ha ido ampliándose y diversos autores han insistido en que la psicología del deporte no se reduzca al estudio de la personalidad del deportista o su conducta en la competencia deportiva, si no que se amplíen los distintos campos de estudio para acrecentar el panorama teórico y metodológico que posee esta rama de la psicología.

Finalmente, cabe mencionar que este trabajo intenta establecer los acontecimientos históricos más relevantes que dieron origen a la psicología del deporte de un modo meramente descriptivo. Así mismo, se espera que el lector comprenda que la psicología del deporte no es una psicología en si, como lo sugiere el mismo nombre, sino una innumerable serie de ideologías a partir de las distintas corrientes psicológicas que han intentado desarrollar marcos teórico-metodológicos que pueden aplicarse a la actividad deportiva.


Álvaro Rojo