El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Vida sana
Día Mundial de los Trasplantados

Hoy 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Trasplantados, un día conmemorativo en el que se subraya la importancia de que las donaciones de órganos se sigan produciendo ya que salvan miles de vidas todos los años a personas que necesitan de estas operaciones.

A pesar de que a comienzos del siglo XX se intentaron varios trasplantes de órganos sin éxito, el hito en esta materia que abrió las puertas de esta técnica a la ciencia médica tuvo lugar en 1967, cuando el doctor Christian Barnard dirigió en Sudáfrica con éxito el primer trasplante de corazón.

Las causas principales para el trasplante de órganos son los padecimientos crónico-degenerativos, como la diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, colesterol alto, obesidad, entre otros; lo cual en el paciente mal controlado, progresivamente ocasionan un daño irreversible en sus órganos vitales, así se afectan principalmente los riñones, el corazón, el cerebro, la retina; cuando el daño es severo, la función del órgano es insuficiente y el paciente para seguir viviendo, requiere de un tratamiento sustitutivo, que en el caso del daño renal puede ser la diálisis o el trasplante renal.

Cuando se menciona que un órgano se trasplanta, es cuando se toma de una persona donadora sana y compatible con el enfermo (receptor) y a través de una cirugía se injerta en el paciente; existen varios tipos de trasplantes como son: riñón, hígado, corazón, corneas y tejidos; pero los más comunes son los de riñón.

La Organización Nacional de Trasplantes es la más avanzada del Mundo en cuanto a donación de órganos de fallecidos y eso hace que los enfermos de nuestro país sean con mucha diferencia los que más posibilidades tienen en el mundo de ser trasplantados.

 


Álvaro Rojo