El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Navidad, Psicologia
La Navidad en Colombia

En Colombia, el inicio de la celebración de Navidad se hace oficial con la Noche de las Velitas, que se lleva a cabo el 7 de Diciembre, víspera de la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción de María. En esta fecha, las familias se reúnen para encender una gran cantidad de velas o faroles en frente de las casas y, de esta forma, trazar el camino para que la Virgen María bendiga sus hogares.

Además, las calles se llenan de luces y los alumbrados más famosos de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali crean una fiesta de colores en la noche, con espectáculos pirotécnicos que atraen visitantes de todas las regiones del país y del mundo.

La Navidad en Colombia es una gran fiesta, es tiempo de recogimiento y unión familiar. Es una época especial para expresar cariño, compartir con los amigos y, por supuesto, rezar la Novena de Aguinaldos.

Durante nueve días, congregados alrededor del pesebre y el árbol de Navidad, los colombianos rezan, cantan villancicos, disfrutan la alegría de las fiestas decembrinas y comparten con los más pequeños el mensaje del nacimiento del Niño Jesús.

En Colombia se celebran "Los Aguinaldos" que consisten en juegos que se practican entre el 16 y 24 de Diciembre. Son diversos juegos como:

- Tres Pies: en el cual si uno está de pie y se descuida, viene el oponente y le pone su pie en medio de los pies de uno y a la vez grita "tres pies, mis aguinaldos"; hay que pagar lo que uno haya apostado, generalmente es una suma ínfima, o un dulce, o algo muy sencillo.

- Pajita en boca: que consiste en que uno debe tener siempre algo en la boca.

- Dar y no recibir, que consiste en que el oponente esta todo el tiempo tratando de darle a uno algo y si uno lo recibe el oponente le dice "mis aguinaldos" y uno tiene que pagar.

- Si y el No, que consiste en que cuando le pregunten cualquier cosa siempre debe contestar "si" o "no" dependiendo de lo que haya escogido contestar, entre otros.

El día de Navidad es el 25 de Diciembre. Para celebrarlo en Colombia las familias se reúnen desde la noche del 24 de Diciembre, popularmente conocida como la Nochebuena. La Nochebuena es una fiesta familiar que al ritmo de la música para celebrar el nacimiento del Niño Jesús.

A las 12 de la noche se hace un alto en la fiesta, y se reparten los regalos que ha traído el Niño Jesús, especialmente para los niños. Luego se sigue con la cena de navidad que es un plato típico diferente según la región. Puede ser el ajiaco bogotano, los tamales Vallunos o Tolimenses o el pernil de cerdo o también el pavo relleno (copia de los Estados Unidos y Canadá).

El 31 de Diciembre es otra celebración en grande en la que las familias y los amigos se reúnen para despedir el año viejo y esperar el nuevo año lleno de éxitos y prosperidad. Esta celebración se realiza acompañada de música (salsa, merengue, cumbia, porro etc.) y comida típica.

También en varios o muchos lugares del país se acostumbra a construir el muñeco de año viejo, el cual se hace con ropa vieja relleno de material inflamable y de pólvora de toda clase, y que normalmente se coloca fuera de la casa en el patio o jardín para que a las doce de la noche mientras las familias y los amigos se confunden en abrazos, besos y buenos deseos para el nuevo año, se enciende para que se queme el año viejo y se le dé la bienvenida al nuevo año.

 


Álvaro Rojo