El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Día de
Día Internacional de la Alfabetización

 

Desde que en 1967 la ONU y la UNESCO decidieran que el 8 de Septiembre se celebraría el Día Internacional de la Alfabetización, se han realizado muchos progresos realizados en gran cantidad de países para que la población aprenda a leer y escribir.

Sin embargo, todavía hoy, existen en el mundo 880 millones de adultos que no saben leer ni escribir, de los cuales dos terceras partes son mujeres. De los más de 120 millones de niños que se ven privados de educación básica, las dos terceras partes son niñas.

La alfabetización y la educación son cimientos sobre los que se puede construir un mundo mejor. Las personas que saben leer y escribir están más capacitadas para elegir y llevar una vida más plena. Son personas más libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria y con mayor facilidad para adaptarse a nuevas circunstancias. El desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos dependen del establecimiento de un nivel básico de alfabetización en todos los países del mundo.

Uno de los grandes desafíos que permanecen es la alfabetización de las mujeres, marginadas históricamente del acceso a estos conocimientos. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la inversión en la educación de las niñas y la consiguiente capacitación de las mujeres se traducen directamente en una mejor nutrición, salud y rendimiento económico para sus familias, sus comunidades y, por último, para sus países. De hecho, resulta más eficaz incluso que la inversión en educación masculina.

La campaña internacional “Educación para Todos” desarrollada por UNESCO trata de concienciar y dar respuesta a las necesidades educativas urgentes que tienen los países menos desarrollados. Trata de comprometer a los gobiernos en la aplicación de programas en sus países y en el desarrollo de programas de cooperación internacional con el objetivo de alcanzar el Objetivo 2 del Milenio: la universalización de la enseñanza primaria en el año 2018.

 


Álvaro Rojo