El portal que cuida de ti
Blog
< Volver al índice de artículos del Blog
Psicologia
Celos y posibles causas

Todos podemos ser víctimas de los celos en una relación, sin importar como fuimos criados o nuestra condición socio-económica e incluso llegan a sentir celos aquellos que se veían muy seguros de sí mismos. Los celos según la psicología son:

“La respuesta natural ante la amenaza de perder una relación interpersonal importante para la persona celosa”.

Otros expertos definen que los celos son: “una respuesta emocional compleja y perturbadora, que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio.”

Eso quiere decir que una persona celosa considera a su pareja como de su propiedad, y por miedo a perder la atención de esta, la priva de su libertad para hacer muchas cosas que antes hacía con frecuencia, como salir o comunicarse con sus amigos, conocer gente nueva e incluso en casos de celos muy enfermizos prohibir a su pareja el ir a trabajar.

La adolescencia es una etapa de cambios continuos y drásticos, los adolecentes comienzan a cambiar su forma de pensar, su forma de actuar y su forma de sentir, pero en medio de estos cambios el joven se nota muy confundido e inestable.

Entre esa etapa es muy común que el adolescente se sienta inseguro de sí mismo por lo que tenga miedo a que alguien mejor que él le quite a sus amigos o novia.

La timidez es algo que ayuda a esta inseguridad que causa los celos: es un sentimiento de inferioridad para actuar en presencia de otras personas, es un miedo crónico a obrar que proviene de la falta de confianza en los demás y en la desconfianza en sí mismo. El tímido cree que puede perder sus relaciones por sus defectos y se siente siempre observado.


Álvaro Rojo