El portal que cuida de ti
Blog Dieztética
< Volver al índice de artículos de Dieztética
Dieta
¿Debemos incorporar bebidas de soja a nuestra alimentación?

¿Por qué desde hace unos años se ha puesto tan de moda la soja?

Se puede decir que hemos vivido un boom de la soja, sobre todo por la publicidad que hay alrededor de ella. Digamos que ha montado un negocio en torno a su imagen.

La soja es una legumbre de origen asiático (lo primero es que lo asiático en europa suena ya de por sí a alternativo, a saludable) Muchas terapias alternativas son orientales y eso ya tienen un componente comercial alto.

A pesar de que no estamos en el punto álgido de la “fiebre” de la soja, es normal que en alimentación se den esta clase de bamboleos con las modas o las tendencias de Marketing. Hay que tener en cuenta que la producción de la Industria Alimentaria depende de las expectativas de los consumidores.

Se ha logrado una gran demanda y por eso ha crecido su consumo.

¿Deberíamos incorporar bebidas de soja a nuestra dieta?

Incido en “bebida” de soja, y no leche. Ya que leche es aquello que sale de las glándulas mamarias de los animales, por lo que no puede llamarse así. Esto pasa comúnmente en los preparados de las bebidas de soja, que se tienen que llamar bebida de soja.

La bebida de soja esta elaborada a partir de granos de soja. Se obtiene remojando, moliendo y filtrando la soja.

Es una alternativa a la leche, pero no es equiparable. Es sobre todo un sustitutivo social, porque tiene la misma apariencia y de algún modo intenta emular a la leche en su utilización. Pero nutricionalmente no son similares.

Lo bueno es que es apta para personas alérgicas, vegetarianos o intolerantes a la lactosa. Como no tiene los mismos nutrientes la mayoría están enriquecidas en Ca y B12 para compensar y hacerla más parecida a la leche de vaca.

¿Y qué hay de las isoflavonas?

La soja es la principal fuente dietética de isoflavonas, que es el fitoestrógeno más conocido. Son compuestos sintetizados por las plantas con propiedades antioxidantes y hormonales, por lo que su estudio es importante en áreas como el desarrollo del cáncer, las enfermedades cardiovasculares o patologías con fuerte implicación hormonal.

Además, la soja (como legumbre) tiene muy buena calidad de proteína, mucho calcio y un perfil de grasa bastante bueno.

Esto no quiere decir que las bebidas de soja, ni los derivados tengan las misma propiedades que la soja en sí misma.

Derivados de la soja

Son derivados muy diferentes entre sí y por tanto, con propiedades muy diversas. Los más famosos, probablemente sean salsa el tofu. la salsa de soja, el tempeh, o la bebida de soja de la que ya hemos hablado.

La mayoría de la literatura científica habla de propiedades muy interesantes para la salud de la soja: buenas relaciones con mantenimiento de peso, prevención de enfermedades… pero estas propiedades no podemos asumir que se conserven en sus derivados. En unos disminuye, y en otros aumenta.

Por ejemplo, en el caso de las bebidas de soja, muchas veces llevan cantidades importantes de azúcar y poca de soja en sí misma. No obstante son caras y se apropian de un marketing muy prometedor que no se materializa en nada en concreto.

Como conclusión diría que la soja es un alimento bastante sano, con muchas posibilidades y especialmente interesante en personas vegetarianas. Pero que no debemos depositar en él falsas esperanzas. Mucho menos en derivados como la bebida de soja.

Estas bebidas pueden ser una alternativa en personas que no pueden o quieren beber leche, pero no debemos asumir que tiene las propiedades de la misma. Recomiendo también prestar especial atención también a algunos productos que por llevar soja se autodenominan saludables y no lo son para nada: Batidos, helados, yogures azucarados, cuidado con ellos. Podemos consumirlos creyendo que estamos ayudando a nuestra salud mientras es todo lo contrario.


Aitor Sánchez