Con los exámenes a la vuelta de la esquina es importante prestar atención especial en la nutrición de los estudiantes ya que esta afecta tanto al bienestar físico como mental. En época de estrés como es la época de exámenes los estudiantes suelen abusar de la cafeína, sustancias excitantes, tabaco además de ser frecuentes los desequilibrios dietéticos.
Estudios demuestran que una dieta sana y equilibrada mejora sustancialmente los resultados académicos. Hay hallazgos que indican que un buen desayuno influye en la formación y recuperación de recuerdos así como la gestión de información compleja. Esto se comprueba cuando demostramos que los alumnos que comen un desayuno sano, especialmente, rico en proteínas (tostada con loncha de pavo o jamón) obtienen mejores resultados en pruebas académicas que los que no realizan ninguna comida con anterioridad. Esto se debe a un aumento del índice glucémico que conlleva a una activación de la acetilcolina que esta relacionada con la memoria. ¿Y porque rico en proteínas? Esto se debe porque así conseguimos una glucemia estable durante más tiempo, garantizando el máximo rendimiento del cerebro.
No solo las proteínas nos ayudan a mejorar nuestra memoria sino que una dieta equilibrada nos proporciona micronutrientes que nos ayudan a mejorar nuestros resultados académicos, aquí tenéis unos ejemplos:
Vitaminas del grupo B: Se encuentran en carnes, pescados, frutos secos, legumbres, quesos o cereales integrales, el déficit de estas provoca irritabilidad, falta de concentración, ¡lo ultimo que necesitamos en exámenes!!!! Además que algunas integrantes de este grupo como es la B6 interviene en la transmisión de señales que dan ordenes al cerebro.
Hierro: Micronutriente esencial para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y en especial del cerebro. Es abundante almejas, berberecho, carnes, pescados. Se recomienda consumirlo junto a la vitamina C porque esta aumenta su absorción. Intentar desayunar con un zumo de naranja o bien elegirlo de postre.
Fósforo: Un correcto aporte de frutas y verduras nos asegura niveles óptimos de este mineral cuyo déficit puede provocar confusión, nada deseable en un examen.