El portal que cuida de ti
Blog Dieztética
< Volver al índice de artículos de Nutrición
Nutrición
¿Son los zumos una buena alternativa a la fruta?

Actualmente podemos encontrar en el mercado disponible diferentes denominaciones de zumo.  Hay envases que dicen sin azúcar añadido, contiene los azúcares naturalmente presentes en la fruta, néctar, zumo de frutas, a partir de concentrado… y esto a la gente le confunde.

Esta maraña de términos no facilita ni ayuda a la comprensión y a saber diferencias los diferentes tipos de productos que hay. Y la normativa que se va a aprobar va a intentar solucionar en parte esto.

Ya que los zumos actualmente contienen una gran cantidad de azúcar.

Para la gente tiene una percepción de que son buenos.

¿Pero entonces los zumos de frutas no son saludables?

Los zumos envasados que hay actualmente en el mercado no lo son en su mayoría.

Debido al alto contenido en azúcar. Para que nos hagamos una idea, a niveles prácticos es como si estuviésemos consumiendo la misma cantidad de azúcar que con un refresco. Mientras que la diferencia en otros nutrientes es anecdótica. Es cierto tienen algo de vitaminas y de minerales, pero no compensan la gran cantidad de azúcar libre que tienen.

En cambio un zumo casero, sí que puede ser saludable, si lo tomamos con la pulpa. El problema de los comerciales radica por tanto en dos cosas: el azúcar añadido o azúcar libre en disolución, así como la eliminación de la fibra.

¿Qué sucede al eliminar la fibra?

Por la televisión se ha vendido una imagen de la fibra que parece que solo sirve para ir al baño, pero para nada. Es muy necesaria para nuestra salud.

Al privar a la fruta de su fibra, cambia la respuesta de nuestro organismo a la hora de digerir el alimento, ya que sus características nutricionales no son las mismas. La fibra además de sus beneficios por sí sola, hace como una especie de esponja, que provoca que absorbamos el azúcar poco a poco, lo que supone una absorción más lenta y saludable del azúcar que la del zumo, evitando así mayores subidas de glucemia. Además en una fruta, los nutrientes están dentro de una matriz, no disueltos en agua, ese el motivo de que un zumo NUNCA sustituye una ración de fruta,

¿Cómo quedará la situación?

En octubre del 2016 cuando ya no contendrán azúcares añadidos.

A partir de ese día tendremos el:

-El zumo de frutas,

-El zumo de frutas a partir de concentrado (Esto quiere decir que recolecto las naranjas en Valencia, elimino el agua para ahorrar transporte y las reconstituyo en Murcia por ejemplo).

El néctar va a seguir existiendo. El néctar, que suena tan a ambrosía, en realidad es zumo al que se le ha adicionado agua con azúcar. Así que no es tan bueno como parece transmitir su nombre. El néctar sí que va a poder llevar azúcar. Quizás lleve edulcorantes pero es el único producto al que se le puede seguir adicionando azúcar.

En definitiva, los zumos caseros siempre serán preferibles a los envasados, pero siempre y cuando añadamos la pulpa de la fruta al licuado. No podemos “desperdiciar” ni obviar la importancia de esta para amortiguar la glucemia y el tránsito intestinal. Aún así, no toda la fruta que tomemos debe ser licuada, ya que para el desarrollo de la masticación de los pequeños es importante tomarla entera. Se debe considerar por tanto al licuado como una herramienta más que como la primera opción.


Aitor Sánchez