El portal que cuida de ti
Blog Coaching
< Volver al índice de artículos de Sexualidad
Sexualidad
Evolución de los casos de infertilidad

 

En los años 50 y 60 se afirmaba que alrededor del 40% de los problemas de infertilidad eran atribuibles a causas psicológicas. En algunas revistas especializadas aparecieron publicados numerosos artículos que relacionaban la esterilidad femenina con conflictos tempranos de la relación madre-hija. Varios estudios postularon que la experiencia de haber experimentado rechazo materno en etapas tempranas del desarrollo producía sentimientos de hostilidad asociados a la idea de la maternidad, dificultades de identificación con el rol maternal y, por lo tanto, un rechazo inconsciente al embarazo.

Las hipótesis sobre la génesis de la infertilidad en conflictos tempranos o rasgos neuróticos de personalidad continúan presente en estudios más recientes. Un ejemplo es el estudio de Christie en 1998, que concluye que si bien la ambivalencia frente a la maternidad, es decir, la coexistencia de deseos positivos con temores u otros sentimientos negativos, es una experiencia generalizada en mujeres occidentales, el sentimiento de culpa asociado a esa ambivalencia genera conflicto en algunas mujeres. La culpa provendría del hecho que los sentimientos negativos (temor y rechazo) priman sobre los positivos. La persona desarrolla respuestas indirectas tales como la infertilidad, que se acompaña defensivamente de un deseo frenético y ansioso por concebir. De estos estudios deriva el concepto de infertilidad psicógena, que se refiere al rol causal de la psicopatología en la infertilidad.

Los avances de la medicina reproductiva para diagnosticar y tratar problemas de infertilidad disminuyeron la frecuencia del diagnóstico de infertilidad de causa desconocida y con ello se abordaron más críticamente las hipótesis psicogénicas. Actualmente la infertilidad de causa desconocida es menos del 5% de los casos. Se podría hipotetizar que los conflictos psicológicos  asociados causalmente con la infertilidad, pueden estar presentes en la historia de sujetos fértiles e infértiles, sin embargo, en algunas mujeres pueden adquirir particular significación. Esto se debería justamente a la presencia del problema reproductivo, que hace a la persona más vulnerable a los temas de la maternidad y a los efectos de conflictos intrapsíquicos en ese ámbito.

 

 


 


Álvaro Rojo