El portal que cuida de ti
Blog Coaching
< Volver al índice de artículos de Sexualidad
Sexualidad
Sexualidad en la adolescencia III

También es normal que cuando no pueden conseguir algún tipo de información sobre el sexo, tratan de satisfacer su curiosidad por medio de la experimentación, como la masturbación, juegos sexuales, besos, caricias y muchos otros tipos de experimentación con la pareja del sexo opuesto o individualmente. Esto puede ocasionar en el adolescente sentimientos de culpa y creer que es una persona sucia e inmoral por realizar esos actos e interesarse por estos temas. Es mejor buscar información en la familia o profesores, aunque nos dé vergüenza, porque muchas veces la información de los amigos o publicaciones en revistas son poco serias y convierten la sexualidad en algo sucio o inmoral.
 

Hay que tener en cuenta el ambiente o cultura donde se desarrolla cada adolescente; en la época de nuestras abuelas o hasta nuestras madres, muchas llegaban a la etapa de la menarquía sin saber que era y porque, era un tema muy delicado y muchas se asustaban, hoy en día es raro un caso así, ya que el tema de la sexualidad se habla con más libertad porque se ha entendido que es algo normal y necesario para el individuo. Las escuelas de hoy en día, asumen cada vez más responsabilidad por la educación sexual, hay instrucción especializada y se le da más importancia a este tema.

La identidad del género supone la integración de variables comportamentales, apoyadas en el desarrollo sexual y los procesos biofisiológicos y psicológicos: Maduración fisiológica para la reproducción, ciclo de respuesta sexual, orientación del deseo (heterosexualidad, bisexualidad y homosexualidad) y reestructuración de la identidad sexual (esquema corporal, imagen y auto concepto). La identidad del género, supone asumir unos valores sociales considerados como masculinos y femeninos.


Álvaro Rojo