El portal que cuida de ti
Blog Coaching
< Volver al índice de artículos de Coaching
Navidad, Psicologia
Niños y regalos navideños

La mayoría de niños son conscientes de que en vísperas navideñas se acercan fechas de vacaciones, de juegos y en definitiva, de recibir regalos. Por esta razón y teniendo en cuenta que los niños son grandes consumidores, los pediatras creen necesario hacer una serie de recomendaciones para que padres e hijos disfruten de las Navidades como etapa de descanso, pero también como una oportunidad para la educación.

Es importante también restringir el consumo de televisión ya que la publicidad, con el objetivo de despertar el interés de los más pequeños, muestra infinidad de juguetes a las horas en los que hay más niños viendo programas infantiles y los pequeños se ven saturados y animados a pedir todo”. La limitación de visionado de televisión ayuda a que los niños estén de mejor humor y se muestran más activos.

En la etapa escolar, son muy adecuados los juegos que requieren normas y otros jugadores, para que lo niños empiecen a jugar en equipo, relacionarse, aprender a perder y ganar, desarrollar razonamientos mentales y pensar más allá de la jugada inmediata. También hay que estimular la lectura.

Finalmente, en cuanto a los juguetes electrónicos, constituyen oportunidades para que los niños adquieran habilidades que les van a ser muy útiles, ya que la informática y el mundo virtual ocupan grandes áreas en casi todas las profesiones en la vida actual. La única objeción que se les debe poner es el tiempo que consumen, puesto que atrapan la atención de forma importante. No hay ningún inconveniente en disponer de ese tipo de juguetes, siempre y cuando se limite el tiempo empleado en su disfrute.

Por otro lado, los expertos inciden en la importancia de que los juguetes sean seguros para que, teniendo en cuenta el comportamiento habitual de los niños a cada edad, no puedan poner en riesgo ni su seguridad, ni su salud o la de otras personas. En este sentido, se proponen una serie de consejos a la hora de elegir los juguetes:

- Cada juguete debe tener una etiqueta en la que figure la edad para la que está destinado, así como información sobre el modo de empleo y las precauciones a tener en cuenta. De esta manera, “hay que buscar las palabras "no tóxico," (nontoxic), "resistente a las llamas" (flame resistant) y "resistente al fuego" (flame retardant)”.

- Elegir juguetes bien hechos y de buena calidad, y que sean fabricados y puestos a la venta por compañías de buena reputación. Generalmente, los juguetes de calidad requieren menos reparaciones y son más seguros si se usan debidamente.

- Evitar la compra de juguetes que se disparen o tengan que ser lanzados, si no tiene el lugar apropiado para usarlos.

- Hay que confirmar la estabilidad cuando se trate de juguetes diseñados para montarse o trepar en ellos.

- No comprar juguetes que sean demasiado avanzados o complicados para la habilidad de sus hijos, simplemente porque están de moda.

- Los juguetes nuevos van a ser utilizados durante mucho tiempo; como pueden romperse, se deberían revisar todos los juguetes, ocasionalmente, para confirmar que no suponen ningún nuevo peligro.

- Los mejores juguetes, y los más seguros, no tienen porqué ser los que se anuncian por televisión.


Álvaro Rojo